El estado de Chihuahua concentra un preocupante brote de sarampión, con 3 972 casos confirmados hasta el 25 de agosto —lo que equivale al 93% del total nacional—, según datos recientes de la Secretaría de Salud y la OPS. Esta cifra supera ampliamente los registros de otros países de América: Estados Unidos tiene 1 375 casos, Bolivia 244, Argentina 35, Brasil 21, y en el Caribe se acumulan 34 casos, sumando en total 3 418. Chihuahua, con su sola estadística, duplica el total de todos ellos combinados.
Además, se reportan 5 550 casos probables, con 40 casos nuevos en las últimas 24 horas y una tasa de incidencia de 100.2 por cada 100 mil habitantes. La entidad registra 14 defunciones, con una letalidad de 0.35%, cifra solo comparable a Sonora en el país. Tres municipios concentran el 69 % del total: Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Nuevo Casas Grandes.
En cuanto a distribución por edad y sexo, casi la mitad de los casos son menores de 4 años (1 012 niños), y las mujeres representan ligeramente más contagios que los hombres (52 % vs. 48 %) . Entre las víctimas fatales se encuentran personas de comunidades rarámuri, mixtecas y menonitas que no contaban con vacunación; se documentó que un joven rarámuri de 15 años falleció por neumonía derivada del sarampión.